-
Internet es hoy una herramienta de uso diario, y por ello una fuente inagotable de datos que describen nuestro comportamiento, no sólo en la red, sino en todos los servicios que alojan sus sistemas en la red global. Entender no sólo los nuevos desafíos que esto propone, sino las posibilidades de ver al mundo de otra manera y con mayor profundidad, es una necesidad para poder construir nuevas soluciones capaces de interconectarse entre sí.
El internet de las cosas es el nuevo paradigma que se abre paso en la generación de información. Poder saber minuto a minuto la temperatura, la humedad y otras variables ambientales en un cultivo determinado parece algo soñado para un agricultor, permitiéndole tomar acciones concretas y poder leer el mundo de otra manera, más rápido y con exactitud. El trafico, el clima, nuestros electrodomésticos, la producción y las mismas personas generando información minuto a minuto es algo que como mencionamos, nos presenta nuevos desafíos.
Para activar estas discusiones contaremos con tres speakers de nuestros aliados del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Cesar Hidalgo: profesor asistente en el MIT Media Lab, y profesor asociado en el Centro de la Universidad de Harvard para el Desarrollo Internacional.
Iyad Rahwan: profesor Asociado de Media Arts & Sciences en el MIT Media Lab , donde dirige el Grupo de Cooperación escalable. Sarah Williams: Profesor Adjunto de Planificación Urbana y el Director del Laboratorio de Diseño Cívico de datos en el Massachusetts Institute of Technology ( MIT ) en la Facultad de Arquitectura y la Escuela de Planificación.
-
Martes, 06 de Diciembre
iF Italia